La empatía es la participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra persona. ¿De qué manera podríamos trabajar con los alumnos el desarrollo de la empatía?
Existen una serie de libros infantiles que demuestran muy bien este sentimiento, como por ejemplo: "Por cuatro esquinitas de nada"
El cuento trata de las diferencias y los esfuerzos que algunas personas hacen por encajar, por parecerse a la mayoría, por adaptarse. Y muestra que en realidad somos los demás quienes debemos cambiar y ayudar a esas personas a crecer, aprender y vivir.
Es una bonita y sencilla historia sobre la aceptación de las diferencias y la inclusión de todos.
"Juan oveja también quiere tener una persona"
Juan oveja es una oveja infante que, como sus amigos Ángel Cerdo o Clara Ternera, quiere tener una persona de mascota. El primero tiene una persona china, la segunda una persona negra y José Perro un verdadero esquimal.
Los padres de Juan Oveja se mantienen rotundos en un no, pues consideran que tener personas de mascotas es una crueldad, pero al final, cedieron ante una presión social y acaban por regalarle a Peque, una persona muy blanca y muy pequeña que lleva puestos un traje y un sombrero y, que encima, está viva.
De esta manera, sutil, irónica y acompañada por unas ilustraciones detallistas y coloridas, se desarrolla la historia que plantea este álbum donde se incluye la búsqueda de Peque por todos los animales del entorno, al fugarse tras la excesiva confianza de Juan Oveja y soltarle la correa.
"Por cuatro esquinitas de nada" y "Juan oveja también quiere tener una persona" son dos ejemplos de libros que podríamos trabajar en el aula para fomentar la empatía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario