Hace varias semanas en clase, tuvimos la oportunidad de observar un debate acerca de si la lectura contribuía a que los niños sacaran buenas notas.
En mi opinión, todo lo que sea leer fomenta a que se saque buenas notas. Es decir, si a los niños sus padres les inculcan desde pequeños la importancia de la lectura, además de que se acostumbra a leer habitualmente, creo que puede sacar mejores notas que otro que no lea continuamente.
Se podría recalcar que la lectura tiene un gran peso y engrandece el estudio, enriquece el vocabulario y por este hecho, por ejemplo, en un examen que deban redactar cualquier cuestión, un niño va a sacar mejor nota ya que se podrá expresar más adecuadamente que otro niño que no disponga el mismo vocabulario.
También, en las explicaciones dentro del aula por parte de los docentes podrán ser entendidas de mejor forma por los alumnos que conozcan más palabras, gracias a la lectura. Y esto contribuye a que los alumnos sean capaces de tomar unos buenos apuntes, de esta forma es mucho más fácil a la hora de estudiar.
A la hora de comprender un texto en la escuela, por ejemplo, si se tiene el hábito lector cuando aparezcan palabras que puedan parecer "raras" o desconocidas, tendremos más facilidad para entenderlo.
Desde mi punto de vista, en el ámbito académico la lectura es un tema fundamental e imprescindible y, además afecta al resto de componentes.