domingo, 27 de marzo de 2016

CONGRESO INTERNACIONAL CENSURAS Y LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

En este evento se podrá disfrutar de tres días, del 28 al 30 de Septiembre, de un evento académico, organizado por el grupo de investigación LIEL, el cual será la conclusión del Proyecto de Investigación de I+D Excelencia Censuras y LIJ en el siglo XX en los países del ámbito hispanoamericano; y del cual forman parte investigadores de universidades españolas (UCLM, UAM, Valencia, Almería, Alicante) e hispanoamericanas (UNAM y Pedagógica de México; Nacional de Colombia; Rosario, de Argentina; y Bio Bio, de Chile), además de investigadores cubanos, venezolanos, colombianos y guatemaltecos no adscritos a universidades.



En este evento, el Congreso ofrece tres áreas para presentar comunicaciones:

1. Censuras y LIJ en países latinoamericanos
2. Censuras y LIJ en España
3. Censuras y LIJ en otros países

Creo que es un evento de interés para todos aquellos docentes que buscan una formación continua y para todos los que nos estamos formando para ser futuros docentes. Además, es interesante para poder conocer las censuras con las que nos podemos encontrar a la hora de elegir los libros que pueden leer los alumnos

Para más información pueden dirigirse al siguiente enlace: http://blog.cuatrogatos.org/blog/?p=3446

lunes, 21 de marzo de 2016

¿Es bueno que la literatura infantil hable sobre las familias diferentes?




A pesar de la normalización que se está consiguiendo tanto en lo social como en lo legal de los homosexuales, bisexuales y transexuales, siguen existiendo comportamientos homófobos, por tanto debemos preparar a los niños para aceptar la homosexualidad.
Existen libros que tratan sobre familias diferentes y he elegido uno de ellos para comentarlo brevemente.
Tres con tango, de Justin Richardson y Peter Parneff, trata de la historia de dos pingüinos del zoológico de Central Park. Se llaman Roy y Silo y tienen una historia de amor diferente a la del resto de pingüinos del zoo porque, a pesar de ser dos “chicos pingüino”, están enamorados.
El libro explica que los pingüinos, como muchas personas, viven en parejas de chico y chica y que, llegado cierto momento, tienen un bebé al que cuidan y crían hasta que es adulto. Pero Roy y Silo en vez de buscar una “chica pingüino” con la que formar una pareja para tener descendencia, la formaron entre ellos.
Roy y Silo hicieron un nido, pero no tenían huevo que incubar. Lo intentaron con una piedra, pero no les sirvió de nada. Hasta que un día, el guarda del zoo que vigilaba todo lo que hacían les puso un huevo en el nido y ellos lo incubaron. De ese huevo, nació Tango, un bebé pingüino que es el único de todo el zoo que tiene dos papás.
Esta entrañable historia puede ayudar a que los niños entiendan y normalicen este tipo de situaciones que se dan hoy en día, pues la sexualidad heterosexual no es la única forma en la que los seres humanos normales y sanos van a actuar.
Aunque es importantísimo que estos temas se traten en la escuela, la labor educativa fundamental deben hacerla los padres en el hogar, puesto que los padres homófobos transmitirán su odio y sus prejuicios a sus hijos y, en este caso, solamente el entorno podrá limitar el daño.

viernes, 18 de marzo de 2016

¿Debe la literatura infantil tratar temas como la guerra, la muerte o la enfermedad?




En referencia a este tema he decidido comentar un álbum ilustrado de David Mckee, titulado Seis hombres.
Seis hombres trata temas como la guerra y la muerte de manera muy sencilla e interesante. Este álbum va dirigido a niños a partir de 8 años, y nos narra la historia de seis hombres que viajaban por el mundo en busca de un lugar tranquilo donde pudieran vivir y trabajar en paz.
Pero a medida que iban ganando dinero y se hacían ricos, se volvieron temerosos y desconfiados por lo que formaron un ejército principalmente para defenderse.
De tener un ejército para defenderse pasaron a utilizarlo para invadir otros pueblos y entrar en guerra, lo que hizo que muriesen muchísimas personas.

El final de esta obra es un poco ambiguo por lo que se puede interpretar de diversas maneras, lo que permite que el lector imagine, reflexione y saque sus propias conclusiones.  
Bajo mi punto de vista pienso que es un libro muy apto para utilizarse en las aulas con los alumnos, puesto que no deben obviarse este tipo de temas.
Los niños deben aprender a ser realistas y a ver el mundo en el que viven con otros ojos, no quedarse encerrados en una “burbuja” en la que no existen los problemas, ya que tarde o temprano tendrán que enfrentarse a ellos.
Es necesario que se trabajen estos temas tanto dentro como fuera del aula, desde pequeños para que vayan “abriendo los ojos” poco a poco y vean la vida tal y como es.


martes, 15 de marzo de 2016

OBRA DE TEATRO: THE THREE LITTLE PIGS

¡Hola a todos los lectores!

Comenzando con la obra "The three little pigs", me gustaría destacar la importancia del teatro, pienso que asistiendo al teatro de una forma de aprender y al mismo tiempo divertirse. La semana pasada asistí al auditorio de mi pueblo, Colmenar viejo, para ver la obra de los tres cerditos en ingles con niños del colegio Federico García Lorca. 

Desde mi punto de vista el hecho de que fuese en ingles creo que es muy buena idea, como he mencionado antes es una forma de aprender y divertirse y eso es lo que realmente hicieron los niños. Además, quiero señalar que no se trata simplemente de una opinión personal sino que los niños demostraron al público que realmente es así. Esto es debido a que, antes de comenzar la obra, los actores les pidieron a los niños mucha atención ya que después les harían preguntas al respecto y así se aseguraban la atención y observación permanente de los niños. Al finalizarla, los actores hicieron preguntas para ver si se habían enterado y verdaderamente sí que habían prestado atención, 

Creo que el inglés es muy importante y si además de trabajarlo en el aula asisten a obras en ingles pueden reforzarlo y seguir aprendiéndolo, ya que el inglés ocupa un lugar fundamental en nuestras vidas. Al igual que se le da tanta importancia al inglés, se le debería dar la misma al teatro porque se ha demostrado que con el teatro por ejemplo las personas mejoran, aprenden a hablar en público y miles de aspectos más.




martes, 8 de marzo de 2016

¿Puede la literatura infantil ayudar a prevenir el acoso escolar?

El pasado día 29 de enero, asistí a un debate en el que se propusieron argumentos a favor y en contra acerca del tema: ¿La literatura infantil puede ayudar a prevenir el acoso escolar?

Bajo mi punto de vista creo que es un tema bastante complejo que debe tratarse en el aula con los alumnos para que tomen conciencia sobre los problemas que puede acarrear el acoso.

Existen muchos libros que tratan el tema de manera directa o indirecta pero todos y cada uno de ellos pueden hacer reflexionar a los niños siempre y cuando se interpreten de manera correcta.

Uno de los ejemplos de libros que tratan el acoso escolar es Orejas de mariposa, de Luisa Aguilar.

En este libro Mara, la protagonista, es una niña que tiene las orejas grandes y todos sus compañeros se burlan de ella por este motivo.
Este problema se da hoy en día en todos los colegios, con niños que hieren a sus compañeros ridiculizándoles con malas palabras, sonrisas hirientes, etc. Lo que los niños no saben son los daños que esas palabras pueden hacer a sus compañeros.

En muchos casos, los niños que sufren este tipo de acoso acaban cogiendo muchos complejos de sí mismos y por consiguiente mucha inseguridad, por lo que el tema debe ser tratado tanto en las aulas como fuera de ellas.

Además en este libro Mara da una serie de respuestas divertidas y positivas hacia los comentarios negativos de sus compañeros, que pueden ayudar a los lectores a defenderse en el caso de sufrir este tipo de acoso.

¿Son machistas los cuentos populares?

Bajo mi punto de vista, algunos cuentos tradicionales son machistas, pues la mujer necesita la figura del hombre como solución a los problemas. Reescribo el cuento de Blancanieves porque me parece un ejemplo que refleja claramente esta idea:


Había una vez, una niña muy guapa y muy buena que se llamaba Blancanieves. Cuando era pequeña, su madre murió y su padre volvió a casarse de nuevo. La nueva madre de Blancanieves era muy malvada y tenía mucha envidia de Blancanieves porque ésta era muy guapa. La madrastra de Blancanieves tenía un espejo mágico al que todos los días preguntaba: "Espejo, espejito, ¿quién es la más guapa del reino?". Y el espejo respondía: "Tú, mi ama".

Pero un día al preguntarle la madrastra al espejo quien era la más guapa, contestó: "Lo siento mi ama, pero hoy está más guapa Blancanieves." Entonces la madrastra enfurecida llamó a una sirvienta y le dijo: "El espejo mágico me ha dicho que Blancanieves es más guapa que yo. Así que cogerla y llevárosla al bosque y matarla. Como prueba de que ha muerto quiero que me traigáis su corazón en una caja."

Cuando la sirvienta llegó al bosque para matar a Blancanieves ella se dio cuenta de lo que iba a suceder y la convenció de tal manera que finalmente se alió con Blancanieves yendo en contra de la madrastra para que no se saliera con la suya.
Como la sirvienta tenía que aparecer con un corazón para que la malvada madrastra no sospechara de nada mató a un jabalí y le entregó a ella el corazón del pobre animal.

Mientras tanto, Blancanieves encontró una casita muy pequeñita y entró. Había una mesita muy chiquitita con 7 silllitas, también había 7 camitas. Como tenía hambre, se sentó en la mesita y se comió todo lo que había en los 7 platitos, y después se acostó en las 7 camitas. Pero esa casita tenía dueños, eran 7 enanitos que cuando llegaron a casa después de trabajar se encontraron a Blancanieves durmiendo plácidamente en sus camitas. Uno de ellos exclamó: "Miradla, es muy hermosa". Y otro respondió: "Sí que lo es. Podíamos pedirle que se quede a vivir con nosotros". Y así lo hicieron los 7 enanitos le pidieron a Blancanieves que se quedara a vivir con ellos, y ella accedió después de contarles su triste historia.

La malvada madrastra seguía preguntando a su espejo quién era la más guapa del lugar y éste respondía que ella. Pero un día cuando le preguntó quién era la más guapa, el espejo contestó: "Es Blancanieves". Y la madrastra dijo: "No puede ser; está muerta". A lo que contestó el espejo: "No, no está muerta, vive en el bosque en la casa de los enanitos."

La sirvienta estaba espiando la conversación que la madrastra mantenía con el espejito mágico, y fue corriendo hacia el bosque para contarle a Blancanieves el plan maléfico que preparaba.

La malvada madrastra se disfrazó de vieja y fue a ver a Blancanieves con una manzana envenenada. Pero Blancanieves, ideó una estrategia para no ser envenenada por la madrasta. Esta estrategia consistía en que uno de los enanitos haría tropezar a la vieja en mitad del bosque para que al caer la manzana, la cambiase por una manzana sana y que Blancanieves al morderla no se envenenara. Además invitaría a la anciana a tomar un té, que ella se había encargado de envenenar, para acabar de una vez con la malvada madrastra.

Cuando llegó a la casa de los enanitos, la llamó a la puerta. "¿Quién es?", dijo Blancanieves. "Soy una pobre vieja y vengo a traerte una manzana”.

Blancanieves abrió la puerta, agradeció a la anciana su visita y mordió la manzana delante de ella. “Pase a tomar un té” dijo Blancanieves. La anciana aceptó y se sentaron a probarlo gustosamente, cuando de repente la anciana cayó muerta al suelo.

Todos los enanitos y Blancanieves celebraron la muerte de aquella malvada madrastra que traería tiempos de felicidad y paz al reino.

FIN